Guía para padres sobre cómo obtener el DNI para sus hijos en 2025

Solicitar el DNI (Documento Nacional de Identidad) para sus hijos en 2025 se ha convertido en un trámite sencillo pero esencial para los padres. Además de ser un requisito legal, el DNI brinda a los niños acceso a la atención médica, la educación y el reconocimiento formal como ciudadanos.

Para muchas familias, el trámite puede resultar abrumador la primera vez, especialmente con las recientes actualizaciones de los requisitos y los sistemas en línea.

Por qué es importante obtener el DNI para sus hijos en 2025

En 2025, obtener el DNI (Documento Nacional de Identidad) es más que una simple formalidad: es una puerta de acceso a los derechos y servicios de los niños. El DNI garantiza que los niños sean ciudadanos legalmente reconocidos, permitiéndoles acceder a la atención médica pública, la educación y los programas sociales sin barreras.

También sirve como protección contra problemas como el fraude de identidad, la trata o la explotación infantil, ya que verifica su existencia en el registro nacional.

Otra razón de su importancia hoy en día es la creciente necesidad de la identificación digital. Muchos servicios administrativos, desde la matriculación escolar hasta las citas médicas, requieren ahora un número de DNI válido. Sin él, los niños pueden enfrentarse a obstáculos innecesarios en la vida diaria.

Al obtener el DNI a tiempo, los padres brindan a sus hijos una identidad legal segura que los protege en el presente y los prepara para la vida adulta, cuando la documentación oficial se vuelve aún más crucial.

Beneficios de que un niño tenga su propio DNI

Obtener un DNI para su hijo en 2025 ofrece ventajas prácticas, legales y de protección que van mucho más allá de cumplir con un requisito legal.

Algunos de los beneficios clave incluyen:

  • Las escuelas y hospitales exigen una identificación oficial para matricular a los niños o prestar ciertos servicios. Un DNI garantiza que su hijo pueda acceder a estos sin demoras.
  • El DNI suele ser necesario para la documentación de viajes nacionales e internacionales, incluidos los pasaportes. También actúa como documento de identidad legal principal en caso de emergencia.
  • Contar con un registro oficial en el registro nacional ayuda a prevenir problemas como el robo de identidad, la adopción ilegal o la trata de menores, ofreciendo una capa adicional de seguridad.
  • Muchos programas de asistencia pública, becas y subsidios requieren un DNI para verificar la identidad y la elegibilidad. Sin él, los niños pueden perder las prestaciones a las que tienen derecho.
  • Obtener un DNI con anticipación simplifica trámites futuros, como solicitar el permiso de conducir, abrir una cuenta bancaria o buscar empleo una vez que el niño alcance la mayoría de edad.

¿Quién puede solicitar el DNI de un menor?

En 2025, el proceso para obtener el DNI de un menor está diseñado para proteger su identidad y garantizar que solo quienes tengan la autoridad legal puedan completar la solicitud. Por ello, no todos pueden presentar la solicitud; existen normas específicas sobre quiénes cumplen los requisitos.

  • Padres como solicitantes principales
  • Tutores legales
  • Circunstancias especiales

Esta medida garantiza que solo los tutores legítimos puedan solicitar el DNI, evitando así el fraude o el uso indebido de la identidad del menor.

Los padres y tutores deben llevar siempre consigo los documentos originales que acrediten su parentesco con el menor al acudir a la cita.

Dónde solicitar el DNI: Oficinas, citas en línea y diferencias regionales

Los padres tienen más de una opción para solicitar el DNI de un menor, aunque el proceso puede variar ligeramente según la zona de residencia.

  • Oficinas del Registro Nacional de las Personas (Renaper)
  • Comisarías y Centros Municipales
  • Reserva de cita en línea
  • Diferencias regionales
  • Unidades móviles de DNI

Cómo iniciar la solicitud del DNI

Solicitar el DNI de un menor en 2025 comienza con la planificación previa. El proceso es más ágil que en años anteriores, pero requiere preparación para evitar retrasos. Así es como los padres y tutores pueden empezar:

Reservar cita en línea

Visite la página web oficial del Renaper o el portal de su ayuntamiento. Seleccione la opción “DNI para menores” y elija la oficina, registro o centro autorizado más cercano. Imprima o guarde la confirmación de la cita, ya que será necesaria el día de la visita. (Consejo: En las principales ciudades, las citas pueden agotarse con semanas de anticipación, así que reserve con anticipación).

Prepare a su hijo y sus documentos

Asegúrese de tener el certificado de nacimiento del niño, su propia identificación válida, comprobante de domicilio y cualquier documento legal adicional (si corresponde, como documentos de custodia). Los niños deben estar presentes en la cita, ya que se les tomará la foto y las huellas dactilares en el lugar.

Asista a la cita

Llegue puntualmente a la oficina designada con todos los documentos requeridos.

Si solo asiste uno de los padres, traiga la autorización firmada o el comprobante de custodia si es necesario. En la oficina, los funcionarios tomarán datos biométricos (huellas digitales, firma y foto).

Reciba su número de seguimiento

Después de completar la solicitud, recibirá un recibo con un número de seguimiento. Esto le permite monitorear el progreso de la emisión del DNI en línea hasta que la tarjeta física llegue a su domicilio.
Siguiendo estos pasos cuidadosamente, los padres pueden asegurar un inicio sin problemas y eficiente del proceso del DNI.

Documentos esenciales para la solicitud del DNI para menores

Al solicitar el DNI para menores en 2025, contar con la documentación correcta es fundamental. La falta de documentos o su falta de actualización son las principales causas de retraso o rechazo de las solicitudes. A continuación, se presenta la lista actualizada de documentos que deben presentar los padres o tutores:
Certificado de nacimiento del menor: Debe ser original o una copia certificada del registro civil. No se aceptan fotocopias.

Comprobante de domicilio: Una factura reciente de servicios públicos (luz, gas, agua, internet) o un extracto bancario con el nombre y la residencia actual del padre/madre/tutor. En algunas provincias, también se acepta un comprobante de domicilio digital (descargable en PDF desde el portal municipal) en 2025.

Documento de identidad válido del padre/madre/tutor: DNI, pasaporte u otro documento oficial con fotografía. Si el solicitante es tutor, es obligatorio presentar una resolución judicial o documento legal que acredite la custodia.

Autorización (Si uno de los padres está ausente): Si solo uno de los padres puede asistir, presente una carta de autorización notariada o los documentos de custodia para comprobar el permiso.

Documentos para casos especiales (si corresponde)
  • Documentos de adopción para hijos adoptivos.
  • Cédula de residencia o documento migratorio para hijos de residentes extranjeros.
  • Certificado de defunción si uno de los padres falleció y el otro solicita solo.

Algunas regiones han comenzado a aceptar identificaciones digitales para los padres durante el proceso (como la app Mi Argentina), pero siempre es más seguro llevar también el documento físico.

Casos especiales: Recién nacidos, hijos adoptivos y residentes extranjeros

Si bien el trámite del DNI está prácticamente estandarizado en 2025, ciertas situaciones requieren trámites o documentos adicionales. Los padres y tutores deben conocer estos casos especiales para evitar retrasos.

Recién nacidos

Los recién nacidos pueden inscribirse para obtener un DNI inmediatamente después de la emisión de su acta de nacimiento.

Los hospitales suelen notificar directamente a los registros civiles, pero los padres deben solicitar el DNI en el registro civil o en la oficina del Renaper.

En la mayoría de las provincias, las solicitudes de DNI para recién nacidos tienen prioridad y los plazos de tramitación son más cortos. Los padres deben presentar su propio DNI válido y el certificado de nacimiento certificado del bebé.

Hijos adoptivos

En el caso de los menores adoptados, la solicitud del DNI requiere la sentencia firme de adopción emitida por el tribunal. Este documento sustituye al acta de nacimiento biológica en el registro nacional.

Si el niño ya tenía un DNI con su nombre de nacimiento, se emitirá el nuevo DNI con los datos de identidad actualizados. Ambos padres adoptivos (si corresponde) deben asistir a la cita, o uno con la autorización correspondiente.

Residentes Extranjeros e Hijos Nacidos en el Extranjero

Los hijos de residentes extranjeros residentes en Argentina deben presentar un permiso de residencia o tarjeta de inmigración vigente, además del certificado de nacimiento. Si el niño nació fuera de Argentina, el certificado de nacimiento extranjero debe estar legalizado o apostillado y traducido al español por un traductor jurado.

Una vez inscrito, se le emite al niño un DNI como residente (no ciudadano), lo que le otorga acceso a educación, atención médica y protección legal.

Algunas oficinas regionales ahora permiten la presentación digital de documentos extranjeros (a través de portales gubernamentales) antes de la cita presencial, lo que reduce los retrasos en el procesamiento. Los padres deben consultar con su registro civil local si esta opción está disponible.

Errores típicos que cometen los padres y cómo evitarlos

Aunque el proceso de solicitud del DNI para niños en 2025 es más ágil que antes, muchos padres aún se enfrentan a problemas evitables. Estos son los errores más comunes y cómo evitarlos:

  • En las grandes ciudades, las citas en las oficinas de Renaper se agotan rápidamente. Esperar hasta el último minuto puede retrasar el proceso semanas. Reserve en línea tan pronto como esté listo el certificado de nacimiento de su hijo, especialmente si vive en Buenos Aires u otras grandes ciudades.
  • La falta de documentos como un comprobante de domicilio o una autorización notarial (si uno de los padres está ausente) es la principal razón por la que se rechazan las solicitudes. Revise la lista oficial y conserve copias físicas y digitales antes de su cita.
  • Dado que se deben tomar fotos y huellas dactilares, la presencia del niño es obligatoria. Algunos padres asumen que solo se necesitan documentos y tienen que reprogramar la cita. Asegúrese de que su hijo asista a la cita, incluso si es recién nacido.
  • Las facturas de servicios públicos con más de 90 días de antigüedad suelen ser rechazadas. Traiga la factura más reciente de servicios públicos o utilice la nueva opción de comprobante de domicilio digital disponible en muchas provincias.
  • Los requisitos pueden variar ligeramente entre provincias, como la documentación adicional para la tutela o los diferentes tipos de identificación aceptados. Siempre confirme los requisitos exactos en el sitio web de su registro civil local antes de la cita.

Preguntas frecuentes

¿A qué edad debo solicitar el DNI de mi hijo/a?
Puede solicitar el DNI en cuanto se emita el certificado de nacimiento del/de la hijo/a. No hay edad mínima; los recién nacidos pueden solicitarlo.

¿Cuánto tiempo se tarda en recibir el DNI una vez solicitado?
En 2025, la tramitación suele tardar de 2 a 3 semanas en las grandes ciudades. En las zonas rurales, puede tardar hasta un mes, aunque las solicitudes de recién nacidos suelen tener prioridad.

¿Qué pasa si pierdo el DNI de mi hijo/a?
Deberá solicitar un DNI de reemplazo solicitando una nueva cita y presentando la misma documentación que en la primera solicitud, junto con la denuncia policial por la pérdida del DNI.

¿Pueden los abuelos u otros familiares solicitar el DNI de un/a hijo/a?
No. Solo pueden solicitarlo los padres o tutores legales. Los familiares, como los abuelos, solo pueden hacerlo si tienen un documento de tutela expedido por un tribunal.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top